Nueva York, Estados Unidos, septiembre 13.- ONU Turismo, difundió que entre enero y junio de 2025, casi 690 millones de turistas realizaron viajes internacionales, aproximadamente 33 millones más que en el mismo periodo de 2024, aunque los resultados variaron entre las diferentes regiones y subregiones. El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, señaló: “En vista de los retos mundiales, el turismo internacional sigue mostrando un fuerte impulso y resiliencia. En el primer semestre de 2025, las llegadas de turistas y los ingresos por turismo aumentaron en la mayoría de los destinos del mundo, lo cual contribuye a las economías locales, los empleos y los medios de sustento. Sin embargo, esto también nos recuerda nuestra enorme responsabilidad de garantizar que este crecimiento sea sostenible e inclusivo, y de colaborar con todas las partes interesadas locales en este sentido.” En el primer semestre de 2025, las llegadas de turistas y los ingresos por turismo aumentaron en la mayoría de los destinos del mundo, lo cual contribuye a las economías locales, los empleos y los medios de sustento. África registró los mejores resultados, mientras que la región de Asia y el Pacífico siguió recuperándose La última edición del Barómetro del Turismo Mundial evalúa los resultados del sector por región y subregión en los seis primeros meses de 2025. Las principales conclusiones son las siguientes: África registró un crecimiento del 12% en el periodo enero-junio de 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado. Tanto África Septentrional (+14%) como África Subsahariana (+11%) mostraron un crecimiento de dos cifras durante este periodo. Europa acogió a casi 340 millones de turistas internacionales el primer semestre de 2025, aproximadamente un 4% más que en 2024 y un 7% más que en 2019. En Europa Septentrional, Occidental y Mediterránea Meridional se observó un crecimiento del 3% en este periodo a pesar de los resultados mensuales desiguales. Según los datos disponibles, Europa Central y Oriental continuaron mostrando una fuerte recuperación (+9%), pero se mantuvieron un 11% por debajo de los niveles registrados en 2019. La región de las Américas mostró un crecimiento del 3% en el periodo enero-junio de 2025, aunque los resultados variaron de una subregión a otra. Si bien América del Sur continuó mostrando un crecimiento sólido (+14%), las llegadas en América Central aumentaron un 2% y en América del Norte se mantuvieron al mismo nivel (+0%), fundamentalmente debido a pequeñas caídas en los Estados Unidos y el Canadá. El Caribe (+0%) también arrojó peores resultados, en parte a causa de la disminución de la demanda de su principal mercado emisor: los Estados Unidos. Las llegadas en Oriente Medio disminuyeron un 4% este semestre, aunque después de experimentar una recuperación notoria después de la pandemia, al aumentar las llegadas un 29% en comparación con el mismo periodo de 2019, lo que representa los mejores resultados regionales en relación con 2019. Las llegadas en Asia y el Pacífico aumentaron un 11% este periodo, lo que representa el 92% de las cifras registradas antes de la pandemia (-8% en comparación con 2019). Asia Nororiental (+20%) arrojó los mejores resultados en comparación con 2024, aunque siguió estando un 8% por debajo de los niveles registrados en 2019. Algunas de las tasas de crecimiento más altas entre los destinos importantes en el primer semestre de 2025 fueron registradas por el Japón y Viet Nam (+21%), la República de Corea (+15%), Marruecos (+19%), México y los Países Bajos (+7%). Malasia e Indonesia mostraron un crecimiento del 9%, y Hong Kong (China) del 7%, aunque las llegadas en estos destinos se mantuvieron ligeramente por debajo de los niveles registrados en 2019. Los principales destinos del mundo, Francia (+5% hasta mayo) y España (+5%), también mostraron un sólido crecimiento en términos de llegadas en este periodo. Según la IATA, tanto el tráfico aéreo internacional (ingresos por pasajero-kilómetro (RPK)) como la capacidad aérea internacional (asientos-kilómetro disponible (ASK)) aumentaron un 7% en el periodo enero-junio de 2025 en comparación con 2024. La tasa de ocupación mundial en los establecimientos hoteleros alcanzó el 69% en junio de 2025, algo inferior al 70% obtenido en junio de 2024. En julio de 2025 la tasa de ocupación alcanzó el 71% (la misma que en julio de 2024) según los datos de STR.