A un mes de haber iniciado en el Valle de Mexicali, la cosecha triguera del ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que se han producido 131 mil 455 toneladas del grano, con la trilla de 20 mil 222 hectáreas. La actual cosecha presentaba al 5 de Junio del presente año un avance del 62%, con relación a las 32 mil 343 hectáreas sembradas en este ciclo. En cuanto a la producción registrada en cada uno de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS), el funcionario precisó que sobresale la zona agrícola del Benito Juárez con la recopilación de 62 mil 836 toneladas del llamado. El rendimiento promedio de esta zona, es de 6.750 toneladas por hectárea. Enseguida se ubica el Centro de Acopio, Hechicera, con la producción de 28 mil 279 toneladas de granos. El rendimiento promedio de esta área agrícola, es de 6.446 toneladas por hectárea. El resto de los CADERS, presentaban, al pasado miércoles, los siguientes niveles de producción: Delta 14 mil 192 toneladas, Colonias Nuevas 11 mil 100 hectáreas, Guadalupe Victoria 8 mil 588 toneladas y Cerro Prieto con 6 mil 461 hectáreas. De acuerdo a lo reportado por el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado, el rendimiento promedio presentado en todo el Valle de Mexicali, era de 6.501 toneladas por hectárea, a la fecha arriba señalada. La dependencia recordó que el trigo es el principal cultivo del ciclo otoño-invierno, por superficie establecida en el Valle de Mexicali, seguido de otros forrajes y hortalizas, como el cebollín. Se estima que la cosecha culminará a finales de junio o a principios del julio.