Registran Tijuana y Mexicali en 2022 la mayor ocupación hotelera promedio en cuatro años; San Felipe bajó

foto-resumen

Tijuana y Mexicali cerraron el 2022 con las mayores cifras de ocupación hotelera promedio de los últimos cuatro años, de acuerdo con las cifras que dio a conocer Datatur. En el caso de Tijuana el registro promedio para los doce meses fue del 68.2 por ciento, por encima del 54.4% del año previo y arriba del 58.1% del 2019, es decir, antes del estallido de la pandemia. Por lo que toca a Mexicali, para el lapso enero-diciembre cerró con 64.2 por ciento promedio, dato superior al 53.3% del 2021 y del 59.8% del 2019. La mismo ocurrió con Rosarito que concluyó el año con un promedio del 40 por ciento y Tecate con 61.8 por ciento; sin embargo, en San Felipe con 29 por ciento se ubicó por debajo del promedio del año previo cuando registró una ocupación promedio del 30 por ciento. En el comparativo contra 2019 los tres municipios tuvieron cifras superiores a las del 2019. Uno de los factores que jugó a favor de la ocupación hotelera en el Estado, más que los eventos, fue la oferta dirigida a los México-americanos residentes en el sur de California y Arizona, quienes regresaron a las plazas bajacalifornianas, incluyendo Ensenada, aprovechando su ventaja de compra con el tipo de cambio peso/dólar con todo y que la moneda mexicana se ha fortalecido. Cabe señalar que es una situación similar al flujo de pasajeros por avión, parte de la economía parasitaria de Baja California.