Si solicitó un Crédito Infonavit antes de 2016, es muy probable que esté denominado en Veces Salario Mínimo (VSM) y que la mensualidad y el saldo de la deuda hayan registrado aumentos anuales debido a la inflación y ajustes al salario. Para evitar que esto vuelva a suceder en 2024 y congelar tus mensualidades para el resto de la vida del crédito la delegación del Infonavit en Baja California reiteró la invitación a convertir el financiamiento a pesos antes de que concluya este año. Beneficios: • Certeza sobre pago mensual y de cuándo terminará de pagar el crédito. • No más ajustes anuales ligados al aumento del salario mínimo o la Unidad de Medida y Actualización (UMA). • Tasa de interés fija, de 1.0% a 10.45%, dependiendo del ingreso mensual. • La aportación de la empresas se abona directamente al capital de la deuda. Este trámite lo puede realizar a través de en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx/), entre el noveno y último día de cada mes. • Ingrese a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx/). • Elija la pestaña Mi Crédito y luego Responsabilidad Compartida. • Ingrese el estado y el código postal de la vivienda. • Revise y compare las distintas opciones de conversión que ofrece el programa. • Confirme el trámite y guarde la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras, con el monto de la nueva mensualidad. Si aún no está dado de alta en Mi Cuenta Infonavit, puede hacerlo con tu CURP, RFC y Número de Seguridad Social (NSS); también deberá proporcionar número telefónico y un correo electrónico (que no sea de su trabajo). Si necesita más información, acuda Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano o llame a Infonatel (800 008 3900).