La captación de remesas en Baja California convertidas a pesos en el primer semestre registró su peor nivel en cinco años para un periodo enero-junio, esto de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Banco de México, mientras que en dólares también disminuyeron. En un análisis del Centro de Estudios Económicos se indica que en el lapso mencionado se recibieron 696 millones de dólares, lo que representó un 0.6 por ciento menos de lo captado en igual periodo del 2023. Sin embargo, la mayor afectación para los hogares que reciben este dinero, fue vía la conversión a pesos que se ubicó en 12 mil 22 millones de pesos, lo cual representó un 5.7 por ciento menos y en valores absolutos decrecieron en 713 millones de pesos. La captación de remesas se ha convertido en los años recientes en una importante bujía de la economía en el Estado, superando incluso a los flujos de inversión extranjera nueva y el dato nuevo se vio impactado por tres factores señala el CEEBC: “La migración se aceleró en los últimos seis años y los jóvenes que se han ido o sean llevado a sus padres o estos han fallecido lo que baja el flujo como se ve en los registros municipales; otro elemento que juega en contra es el fortalecimiento del peso que deriva en menos dinero para los hogares que las reciben y el último dato está en línea con un debilitamiento del empleo en Estados Unidos que al parecer ahora sí apunta a una recesión”. El CEEBC señala que no solamente las remesas se han visto afectadas, sino los bajacalifornianos ocupados legalmente en la Unión Americana y algunos sectores del turismo. “Contrario a la visión del gobierno federal, un dólar tan barato ha sido contraproducente para los fronterizos”, indicó en su reporte. Agregó que con el repunte del tipo de cambio en estos, es posible que para el tercer trimestre mejore algo la situación.