Reporta Consejo Agropecuario pérdidas por más de 7 mdd por tramo de la muerte

foto-resumen

Ensenada, Baja California, junio 26.- Ante la crisis de logística que enfrentan los miembros del Consejo Agrícola de Baja California, derivado de los tiempos de espera en las dos direcciones para cruzar el tramo de la muerte, Walberto Solorio Meza, presidente del organismo informó en un comunicado que tanto el ejido como los empresarios, se reunieron con los tres niveles de gobierno. Se plantearon varias alternativas, una la ruta alterna que empezó a funcionar desde el sábado, pero que ha sido ineficiente, de acuerdo con múltiples usuarios frecuentes del tramo, otra será habilitar un tercer carril de 500 metros a un costado del puente de San Carlos, punto que genera la crisis, pero que tiene que gestionarse con particulares, porque los terrenos tienen dueño, dijo. Solorio Meza indicó que, durante el fin de semana, las autoridades establecerían comunicación con los dueños de la tierra colindantes a la zona de crisis, para solicitarle la autorización del uso de su tierra durante el periodo de construcción y rehabilitación del tramo referido. “Además, tiene que haber un esfuerzo muy bien organizado y perfectamente bien estudiado por parte de la autoridad municipal, para que a través de tránsito, hayan dispuestos oficiales a lo largo de toda la zona de crisis que permitan una fluidez más dinámica” afirmó. Solorio Meza recordó que durante los primeros 7 días de la crisis que inició la semana pasada, se perdieron más de 7 millones de dólares por parte de productores agremiados al Consejo Agrícola de Baja California. “Estos son más de 140 millones de pesos que tendrán que absorber las empresas y que lastimarán tanto las proyecciones anuales, como los proyectos que ya estaban definidos, sin contar, los problemas que ha generado en la relación comercial binacional, al no ser un destino con certeza para invertir” expresó. Los tres niveles de gobierno, dijo, "deben entender que el sector primario de la agricultura representa el 2.5 por ciento del PIB estatal, que generamos empleos, divisas y empresas, que aportan a la economía de Baja California". Agregó que el lunes habrá otra reunión para determinar si se podrá establecer el carril de 500 metros junto al puente San Carlos, de lo contrario, definir un camino que reduzca los tiempos y permita que está situación no crezca.