El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó en sus laboratorios el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, cepa del virus que ha provocado graves brotes en Europa, Estados Unidos y Canadá. El aislamiento se realizó en un halcón gerifalte (Falco rusticolus) que se alimentaba de aves silvestres de caza en la cuenca del río Lerma, Estado de México. Los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, se encuentran en este momento tomando más muestras en la región, con el propósito de confirmar la presencia o ausencia del virus en otras aves silvestres. Este tipo de influenza en aves puede contagiar a las personas. El primer caso se detectó en Estados Unidos, en abril de 2022. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron que una persona dio positivo al virus de influenza aviar AH5N1 en Colorado. Las aves infectadas eliminan el virus H5N1 en su saliva, mucosidad y heces. Las infecciones humanas pueden ocurrir cuando entra suficiente virus en los ojos, la nariz o la boca de una persona, o si se inhala.