Productores del Valle de la Trinidad reportaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado plagas en el cultivo de chile, principalmente sobre el Control del Picudo (Anthonomus Eugeni) por lo que acudieron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado. La dependencia federal informó en un comunicado que la sesión contó con la participación de los funcionarios del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal e integrantes de la Unión de Productores de Hortalizas, la Asociación Agrícola Local del Valle de la Trinidad, empresarios y productores de chile de la región. El Comité Estatal de Sanidad Vegetal presento cuales son las estrategias que deben de llevarse a cabo para establecer un control integral, sobre esta plaga, así como las acciones que cada productor tiene que realizar en su parcela, para lograr mejores resultados. Después de revisar las estrategias, los productores y los representantes de las dependencias, acordaron hacer el levantamiento del padrón de Productores, motivo por el cual, los productores designaron a Antonio Muñiz Nieves, quien fungirá como enlace entre los agricultores y las dependencias gubernamentales. De igual manera, los productores y las dependencias establecieron que la SADER y el SENASICA, en el ámbito de sus atribuciones, podrán aplicar sanciones a aquellos productores que no cumplan con las labores fitosanitarias post-cosecha. También acordaron solicitar un apoyo económico a la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria, para que el personal del CESV de Baja California, realice la supervisión de las labores fitosanitarias que los agricultores deben llevar a cabo, después de la cosecha del fruto. Finalmente el próximo viernes 17 de junio se volverán a reunir a las 11:00 de la mañana, en la misma sede, para darle seguimiento a los acuerdos establecidos en la reunión.