Durante el ciclo agrícola primavera-verano 2022, en el Valle de Mexicali han sido generadas, hasta el momento, 92 mil 558 pacas de algodón, con la cosecha de 13 mil 347 hectáreas, dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California. En un comunicado indica que la mayor producción de fibra, se está registrando en los campos agrícolas que forman parte del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Benito Juárez, con la maquila de 38 mil 058 pacas del cultivo algodonero. En esta zona se sembraron 6 mil 152 hectáreas, de las cuáles, ya han sido pizcadas 5 mil 409 hectáreas. El avance de cosecha de esta área productora es del 88 por ciento. En los otros Centros de Apoyo, la producción arrojada va de la siguiente manera: Hechicera 23 mil 009 pacas; Delta 15 mil 368 pacas; Guadalupe Victoria 8 mil 346 pacas; Cerro Prieto 6 mil 101 hectáreas y Colonias Nuevas con 1 mil 676 pacas. El rendimiento por hectárea reportado por el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, es de 6.935 pacas por hectárea, sobresaliendo los CADERS Delta y Benito Juárez con 7.040 y 7.036 pacas por hectárea, respectivamente. En cuanto al avance de la cosecha es del 77.50 por ciento, con la pizca de 13 mil 347 hectáreas. En este ciclo, en el DDR 002, se sembraron un total de 17 mil 223 hectáreas, posicionándolo como el principal cultivo del primavera-verano 2022, por superficie establecida.