En el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali van sembradas 108 mil 373 hectáreas con diferentes cultivos del ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023 y los “Perennes”, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California. En un comunicado se difundió que dicha superficie representa un avance del 91.37 por ciento, con respecto de las 118 mil 605 hectáreas programadas por los Módulos de Riego, para el otoño-invierno separando a los perennes, que son aquellos cultivos que están sembrados todo el año. En el desglose de cada uno, sobresale el ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023 con la siembra de 55 mil 743 hectáreas. El avance de éste ciclo es del 77.89 por ciento, tomando en cuenta, que se programaron un total de 71 mil 561 hectáreas. El avance de siembra de los principales cultivos, va de la siguiente manera: trigo 36 mil 503 hectáreas; avena forrajera 7 mil 420 hectáreas; cebollín 2 mil 659 hectáreas; rye-grass mil 346 hectáreas; cebada 37 hectáreas; cártamo 52 hectáreas y los cultivos varios, principalmente hortalizas, con 7 mil 726 hectáreas. En el caso particular de la avena forrajera, dicho forraje presentó un incremento del 251 por ciento, con relación a las 2 mil 956 hectáreas programadas a inicios del ciclo, de acuerdo a datos estadísticos reportados por el Distrito 002, que representa el Ingeniero Carlos Zambrano Reyes. El incremento se debe a la demanda que está registrando la avena forrajera en los mercados de comercialización, específicamente, en California en Estados Unidos, hacia donde se exporta la gran mayoría de este y otros forrajes que se producen en el Valle de Mexicali. En cuanto a los perennes, se encuentran sembradas 37 mil 595 hectáreas con alfalfa; 3 mil 631 hectáreas con zacate bermuda; mil 634 hectáreas con espárrago; mil 488 hectáreas con frutales y otros cultivos; mil 269 hectáreas con palma datilera y 49 hectáreas de vid, para dar un total de 45 mil 666 hectáreas. El avance de los Perennes es del 97.07 por ciento. Los cultivos del ciclo agrícola Primavera-Verano 2023, que iniciará a finales del mes de febrero tienen estimada una superficie de alrededor de las 39 mil 275 hectáreas, la mayoría de ellas, con el cultivo algodonero y otros forrajes y hortalizas.