Las remesas continúan siendo una de las bujías más importantes de la economía de Baja California y durante el primer semestre del año se elevaron hasta los 684 millones de dólares (mdd), lo que representó un incremento anualizado del 3.3 por ciento, de acuerdo con las cifras difundidas por el Banco de México. Contrario a lo que se esperaba que con el retiro de los apoyos del gobierno de Estados Unidos a los hogares se presentara una disminución en los flujos, el ritmo a la alza continuó incluso recuperándose luego de una desaceleración en los dos trimestres anteriores. Comparado con el primer semestre del 2021 el Estado recibió 22 millones de dólares más. TIJUANA SE MANTIENE En lo que respecta a la captación por municipios Tijuana continuó siendo el principal receptor con 189 mdd lo que representó el 53.3 por ciento del total y aumento anualizado del 2.9 por ciento. Mexicali recibió 142 mdd lo que representó una participación del 20.7% en el total un avance de 3.6% anual. La capital del Estado concentró junto con Tijuana el 74.0% del total que llegó a Baja California Ensenada captó 105 mdd; Rosarito, 30 mdd y a Tecate llegaron 21 millones de dólares.