Roma, Italia, octubre 4.- El índice de precios de los alimentos básicos a nivel mundial registró en septiembre su mayor aumento en 18 meses, con un alza de las cotizaciones de todos los grupos de productos básicos, encabezados por el azúcar, informó el viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice de precios de los alimentos de la FAO , que hace un seguimiento mensual de los cambios en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a nivel mundial, registró un promedio de 124,4 puntos en septiembre, un 3,0 por ciento más que en agosto y un 2,1 por ciento más que su valor correspondiente un año antes. El índice de precios del azúcar de la FAO registró el mayor aumento en septiembre, un 10,4 por ciento. Esto se debió al empeoramiento de las perspectivas de las cosechas en Brasil y a las preocupaciones de que la decisión de la India de levantar las restricciones al uso de la caña de azúcar para la producción de etanol pueda afectar a las disponibilidades de exportación del país. El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 3,0 por ciento durante el mes, impulsado por mayores precios de exportación del trigo y el maíz. Los precios internacionales del trigo aumentaron debido en gran medida a las preocupaciones por las condiciones excesivamente húmedas en Canadá y la Unión Europea, aunque esto se vio parcialmente compensado por los suministros a precios competitivos de la región del Mar Negro. Los precios mundiales del maíz también subieron, debido a los bajos niveles de agua en las principales rutas de transporte a lo largo del río Madeira en Brasil y el río Misisipi en los Estados Unidos de América. En cambio, el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz disminuyó un 0,7 por ciento, en parte debido a una actividad comercial generalmente tranquila. El índice de precios de los aceites vegetales aumentó un 4,6 por ciento con respecto a agosto, con cotizaciones más altas en general para los aceites de palma, soja, girasol y colza. El aumento de los precios internacionales del aceite de palma se debió a una producción menor de lo previsto en los principales países productores del Sudeste Asiático, mientras que el repunte de las cotizaciones del aceite de soja se debió principalmente a una trituración menor de lo previsto en los Estados Unidos de América. El índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó un 3,8 por ciento en septiembre, con un aumento de las cotizaciones de la leche entera en polvo, la leche desnatada en polvo, la mantequilla y el queso. El índice de precios de la carne de la FAO aumentó un 0,4 por ciento, debido principalmente al aumento de los precios de la carne de aves de corral impulsado por una fuerte demanda de importaciones de productos del Brasil. Los precios mundiales de la carne de bovino y de cerdo se mantuvieron estables, mientras que los de la carne de ovino disminuyeron ligeramente con respecto a los niveles de agosto.