Reserva Federal de EEUU se prepara para frenar alzas en tasas de interés

foto-resumen

Washington, DC, Estados Unidos, enero 30.- Fed se prepara para reducir subida de tasas a medida que se desacelera la inflación Los funcionarios de la Fed han dejado claro que también quieren ver pruebas de que los desequilibrios entre la oferta y la demanda en el mercado laboral están empezando a mejorar, difundió la agencia Bloomberg, que agregó en su reporte que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU dijo que, aunque algunos precios de las materias primas han bajado un poco, el salto de los costes energéticos tras la invasión rusa de Ucrania todavía ha disparado los precios. Así los responsables de la Reserva Federal se disponen a reducir de nuevo el ritmo de subidas de los tipos de interés durante esta semana ante los signos de ralentización de la inflación, mientras que el informe de empleo del viernes podría mostrar una demanda estable de trabajadores que mejore las posibilidades de un aterrizaje suave para la mayor economía del mundo. Los responsables de la política monetaria están dispuestos a subir el tipo de interés de referencia de los fondos federales en un cuarto de punto porcentual el miércoles, hasta una horquilla de entre el 4,5% y el 4,75%, reduciendo la magnitud de la subida por segunda reunión consecutiva. La medida se produciría tras una serie de datos recientes que sugieren que la agresiva campaña de la Reserva Federal para frenar la inflación está funcionando. “Espero que subamos los tipos unas cuantas veces más este año, aunque, en mi opinión, los días en que los subíamos 75 puntos básicos cada vez ya han pasado”, dijo el presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, en un discurso pronunciado el 20 de enero. “Las subidas de 25 puntos básicos serán apropiadas en el futuro”. Las preguntas clave para el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su conferencia de prensa posterior a la reunión serán cuánto más alto el banco central tiene la intención de subir las tasas, y lo que los funcionarios necesitan ver antes de hacer una pausa. Los funcionarios de la Fed han dejado claro que también quieren ver pruebas de que los desequilibrios entre la oferta y la demanda en el mercado laboral están empezando a mejorar. La contratación probablemente se ralentizó en enero, según los economistas encuestados por Bloomberg, que prevén que los empresarios añadan 185.000 puestos de trabajo frente a los 223.000 de diciembre. Consideran que la tasa de desempleo aumentará hasta el 3,6%, todavía cerca del nivel más bajo en cinco décadas, y prevén que los ingresos medios por hora aumenten un 4,3% con respecto al año anterior, lo que supone una desaceleración con respecto al mes anterior, según la estimación media. Mientras tanto en México esta información puso nerviosos a quienes han estado beneficiándose de un dólar barato, pues la acción de la Fed pondría fin a la fortaleza del peso.