Retira Hacienda subsidio a las gasolinas en Baja California

foto-resumen

Contrario a lo que aprobó en la mayor parte del país con apoyo del 100%, la Secretaría de Hacienda retiró el subsidio a las gasolinas en Baja California de acuerdo con lo publicado este día en el Diario Oficial de la Federación que difundió el “Acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes, los montos del estímulo fiscal y las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios, así como las cantidades por litro aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica”. En su Artículo Primero, refiere que los porcentajes del estímulo fiscal para el periodo comprendido del 2 al 8 de abril de 2022, aplicables a los combustibles automotrices serán del 100 por ciento. Sin embargo, establece un Transitorio señala un Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica. En el mismo indica que los montos de los estímulos fiscales aplicables, dentro de la franja fronteriza de 20 kilómetros y del territorio comprendido entre las líneas paralelas de más de 20 y hasta 45 kilómetros a la línea divisoria internacional con los Estados Unidos de América. A continuación se presentan cuadros en los que se indica que el subsidio o monto del estímulo para Tijuana, Tecate, Mexicali, Rosarito será de 0 pesos y lo mismo sucederá con los fronterizos de Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León.

foto-resumen

Lo anterior estaría obedeciendo a la ocurrencia de Andrés Manuel López Obrador quien dijo que los norteamericanos están cruzando en multitud a cargar gasolina del lado mexicano, lo cual es completamente falso, pus los ciudadanos americanos históricamente han repudiado la gasolina de Pemex por mala, mientras que la que ofrecen las franquicias norteamericanas por ahora se ha frenado. Como manejo el Centro de Estudios Económicos de Baja California, quienes se sumaron a la demanda local son los ocupados legales en Estados Unidos, alrededor de 70 mil, que por cierto, junto con los ingresos de remesas son los que han mantenido la economía local a flote.