Retrasada planta de energía de la CFE para Mexicali

foto-resumen

Por Armando Nieblas del Campo La instalación de la Central de Combustión Interna que realiza la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al oriente de la ciudad es un proyecto que debió entrar en operaciones este año, pero se encuentra retrasado, aseguró el presidente de la Canacintra en Mexicali, Alberto Sánchez Torres. Recientemente la CFE dio a conocer el proyecto que representa una inversión de 379 millones de dólares en el valle de Mexicali. Se espera que esta planta genere hasta 429 megawatts durante el verano para combatir el déficit energético. Se estima que el montaje, etapa de pruebas y puesta en servicio concluirá el 15 de mayo de 2023. Es decir, antes de que inicie el Protocolo Correctivo de emergencia el 1 de junio de 2023. Al respecto, el presidente de Canacintra aclaró que no se trata de un proyecto nuevo, ya que fue anunciado desde hace muchos meses. “Viene a ayudar principalmente con el tema del protocolo correctivo. Esta dividido en dos partes; una parte se instala en Mexicali y la otra en San Luis”, explicó. Sánchez Torres recordó que la idea era que la planta iniciara operaciones desde abril. Sin embargo, problemas con el suministro de algunas piezas fue imposible que arrancara. “La única petición que hacemos como ciudadanos es que opere con gas natural y buscar seguir empujando los grandes proyectos, que son las dos plantas de ciclo combinado”, apuntó. El proyecto CCI Mexicali Oriente consiste en la instalación de 24 nuevos motores de combustión interna para la generación de electricidad Las unidades operarán con gas natural como combustible principal y participarán en el protocolo correctivo de verano 2023. A la fecha, 19 motores han sido trasladado vía terrestre a la ciudad de Mexicali, Baja California, donde se encuentra el sitio del proyecto.