Revisan en Tijuana México y EEUU 13 proyectos fronterizos

foto-resumen

Tijuana, Baja California, mayo 12.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, encabezaron hoy el Foro de Infraestructura Fronteriza Estratégica. El encuentro, en esta ciudad tuvo como objetivo impulsar el trabajo que realizan México y Estados Unidos, para modernizar la infraestructura existente y construir nuevos puertos de entrada. En el Foro, al cual también asistieron la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y el subsecretario de Estado para la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley, Todd Robinson, se abordaron 13 proyectos de infraestructura fronteriza entre México y Estados Unidos. Los proyectos impulsarán el crecimiento económico y mejorarán las condiciones de vida de las personas que viven en la región fronteriza. En particular, el proyecto del Cruce Internacional Mesa de Otay II–Otay Mesa East generará un nuevo puerto de entrada de alta tecnología que descongestionará el sistema de cruces de la zona y reducirá significativamente los tiempos de revisión. Asimismo, en la frontera Chihuahua-Nuevo México, la modernización del Cruce San Jerónimo-Santa Teresa y sus vías de acceso agilizará el cruce y representará una alternativa para reubicar el tráfico comercial que actualmente atraviesa la zona urbana de Ciudad Juárez-El Paso. Uno de los principales desafíos de la región fronteriza, dijeron, es el impacto económico de las demoras en los cruces fronterizos, que llegan a generar pérdidas de miles de millones de dólares para ambos países, por ello es fundamental agilizar los tiempos de espera en los cruces fronterizos. La mejora en la eficiencia y optimización de los puertos es indispensable para alcanzar este objetivo. Por parte de Estados Unidos, participaron la coordinadora de Asuntos Fronterizos, Hillary Quam, y el oficial de Asuntos Fronterizos, Paul Ghiotto, ambos de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental; el cónsul general de EE. UU. en Tijuana, Thomas Reott; así como representantes de la Embajada de EE. UU. en México; Consulado General de EE. UU. en Tijuana; Departamento de Seguridad Nacional; Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza; Administración de Servicios Generales y el Departamento de Transporte.