Tijuana, Baja California, febrero 13.- Las filas que retrasan los cruces de mercancía en la garita de exportación de Otay, continuarán esta semana, advirtió Guadalupe Sandoval, presidenta de la Asociación de Transportistas Independientes de Baja California. En entrevista en Esquina Informativa primera emisión, Lupita Sandoval agregó que no resultó el exhorto a los agentes aduanales, importadores, transportistas de presentar documentación en físico al momento de modular. “Ahorita estamos en contingencia, ayer se quedaron a pernoctar alrededor de 40 unidades porque no cuentan con documentación impresa y hoy en la mañana los sacaron del corredor porque no presentaron documentación actualizada”, precisó. A pesar de los contratiempos que se registraron, ayer se realizaron dos mil 253 operaciones de exportación y de importación fueron mil 770 operaciones, detalló la presidenta de la Asociación de Transportistas Independientes del estado. Sandoval reiteró el exhorto a los agentes aduanales, importadores, para que presenten la documentación en físico para no generar retraso en las revisiones. Tal parece que el exhorto se emitió hace unos quince días no se le dio la importancia que requería, además de las revisiones que realizan las autoridades mexicanas y norteamericanas, es que tenemos estos retrasos. Para concluir, la presidenta de la Asociación de Transportistas Independientes de Baja California, solicitó la intervención de autoridades locales y federales para minimizar los impactos negativos en la zona de Otay. Por otra parte, si bien no se ha cuantificado, los retrasos de más de 8 horas de traslado por camiones de carga en la Aduana de Tijuana generarán pérdidas económicas importantes, aseveró el titular de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO). José Luis Contreras Valenzuela reconoció que las dificultades en los cruces de importación y exportación, producto de la política arancelaria, se han generado por “inconciencia” de la autoridad aduanera. Externó que el plan de contingencia implementado en la Aduana de Tijuana, desde el pasado 9 de febrero, ha traído consigo que cada unidad de autotransporte tenga que esperar hasta 10 horas para cruzar hacia el país vecino.