Ricardo Villavicencio continúa al frente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche

foto-resumen

Ciudad de México, marzo 19.- Ricardo Villavicencio fue reelegido para un periodo más al frente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec). Víctor Villalobos Arámbula secretario de Agricultura y Desarrollo Rural tomó protesta al Consejo Directivo y al Comité de Vigilancia 2024-2025 de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), y exhortó a la cadena productiva a continuar como sector unido, que aporte a la autosuficiencia alimentaria de México. Villalobos Arámbula subrayó que para el país el sector lácteo representa una fuente relevante de ingresos y de empleo y proporciona alimentos nutritivos, además de que contribuye a la reducción de los niveles de pobreza en el mundo. Se estima que durante 2023 en México se obtuvieron 13 mil 333 millones de litros, de los que Jalisco generó dos mil 799 millones de litros, 21 por ciento del total nacional; Coahuila, mil 538 millones, 11.5 por ciento; Durango, mil 515 millones, 11.4 por ciento; Chihuahua, mil 262 millones, 9.5 por ciento, y el resto de los estados seis mil 218 millones de litros, 46.6 por ciento. La región Centro-Occidente se mantiene como la de mayor producción de leche, seguido del Noreste; el Sur-Sureste tiene un amplio potencial, tanto por la disponibilidad del agua y forraje, como por el desarrollo y mejora genética que se ha tenido con razas y cruzas que llegan a niveles aceptables de producción. Para este 2024, el sector prevé que la producción será de 13 mil 594 millones de litros, dos por ciento más que en 2023. El consumo calculado es por 17 mil 511 millones de litros, lo que representa un incremento de 0.5 por ciento en comparativo anual. Entre los retos del sector lácteo está el de impulsar la integración de cadenas productivas regionales; evitar daños al ambiente; mantener innovación y creatividad en productos terminados y tecnología para dar valor agregado; intensificar autorregulación en calidad, normalización y ética de comercialización, e inocuidad en toda la cadena. El año pasado la producción de leche a nivel mundial experimentó una ligera recuperación, impulsada principalmente por la estabilidad en los precios y la demanda, tendencia que se calcula se mantendrá en este 2024. Asimismo, la producción mundial de leche se estima cerraría este año en 552 millones de toneladas, según las previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), lo que supondría un ligero aumento del 0.4 por ciento respecto al volumen obtenido en 2023.