Publicado el 27 mar. 2023
El Salario Promedio de Cotización IMSS (SPCIMSS) para Baja California se ubicó en febrero por debajo de los dos salarios mínimos de acuerdo con las cifras difundidas por el Instituto.
En su reporte el IMSS refiere que la entidad registró un SPCIMSS de 579.75 pesos diarios, cifra inferior a los 2 salarios que se ubican en 624.82 pesos, es decir 45 pesos con siete centavos menos. Al cierre del 2022 el SPCIMSS se ubicaba en 17.83 pesos por arriba, mientras que al concluir el 2018 el salario promedio del IMSS estaba 178.72 pesos por encima de dos salarios mínimos.
Por municipios Mexicali se ubicó al frente con 611.70 pesos, cifra que también es inferior a los 2 salarios mínimos.
Después se colocó Tijuana con 585.55 pesos; Tecate con 567.21 pesos; Rosarito con 526.83 pesos; Ensenada con 498.75 pesos y San Quintín con una vergüenza de 351.10 pesos.
El Centro de Estudios Económicos de Baja California comparó a los municipios del Estado con el resto del país y el resultado fue que el SPCIMSS de Mexicali lo ubica en el lugar 97, con una diferencia muy grande frente a los líderes nacionales que pagan más de mil pesos diarios ; Tijuana se ubica en el puesto 109, con un sueldo de 585.55 pesos y San Quintín, el municipio más pobre del Estado, ocupa el lugar 806.
La tabla del Salario Promedio de Cotización del IMSS a nivel nacional la encabeza el municipio veracruzano de Alto Lucero con 1,606.96 pesos diarios y le sigue en el segundo lugar Chinipas, Chihuahua, con 1,203.06 pesos y en tercer lugar, Coyame, también en Chihuahua, con 1,192.93 pesos diarios.
Cabe recordar que el Salario Base de Cotización es el promedio de lo que un trabajador gana por día y el dato estatal resulta del total de los trabajadores. Dado que el 50% de los ocupados adscritos al IMSS gana como máximo 2 salarios mínimos, se entiende la gran diferencia con los líderes del país.