Salario promedio del sector formal en Mexicali ha crecido apenas 0.05% real en un año frente a la inflación de los alimentos

foto-resumen

La inflación ha destruido por completo los avances de los salarios en el sector formal de Mexicali, pero particularmente al compararlo con la inflación de los alimentos, el asunto es preocupante, señaló en un análisis el Centro de Estudios Económicos de Baja California. En este sentido refiere que mientras la inflación en la capital del Estado avanzó 9.64 por ciento a tasa anual durante octubre, el Salario Promedio de Cotización IMSS (SPCIMSS), que es el que mide el avance del sector formal, apenas creció 4.20 en términos reales. Sin embargo, al descontar la inflación de los alimentos al SPCIMSS el resultado es de un estancamiento del salario pues apenas aumentó 0.05 por ciento anual. Por otra parte, detalla que mientras la inflación en Baja California fue del 9.76% en septiembre los Alimentos crecieron 14.5 por ciento y al descontar la inflación general el SPCIMSS, este presenta un avance real solamente de 4.47%, pero contra la inflación de Alimentos apenas ganó 0.15% real. En este último rubro, para el caso de Tijuana apenas ganó 0.95% real lo que también es un aumento “pírrico”, subraya el reporte. El CEEBC refiere que es tiempo de dejar de pensar en que solamente el salario mínimo es importante, pues se le han aplicado aumentos tan fuertes que ya alcanzó a los siguientes niveles salariales llevando al Estado a niveles históricos de precariedad salarial: “Y es que mientras al mínimo le aumentan hasta 25% a los niveles superiores les aplican aumentos de 2 ó 3 por ciento, lo que deriva en que los de arriba caigan y el de abajo los alcance, resultando en lo que vemos ahora, casi un millón 200 mil trabajadores de hasta 2 salarios mínimos, una situación casi inexistente hace veinte años”, concluye.