Publicado el 28 nov. 2022
por Tribuna Económica
- Economía
Tijuana, Baja California, noviembre 22.- La alta inflación está continúa haciendo pedazos los incrementos salariales en México afectando el gasto de los hogares y de paso hundiendo el consumo, y lo peor es que esto amenaza con extenderse a los próximos meses ante las altas expectativas de inflación, superiores al 8% anual.
En octubre los salarios contractuales reales sumaron 15 meses consecutivos con cifras negativas, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de México a partir de información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
En el décimo mes del año los salarios contractuales reales hundieron 3.9 por ciento, la segunda caída más pronunciada de los últimos quince meses, pero además es la contracción más fuerte para un mes de octubre desde 1997 es decir, en 25 años.
De acuerdo con Banxico, estas cifras reales observadas ("ex post") resultan de quitar el efecto inflacionario a los incrementos nominales de los salarios otorgados hace 12 meses.
El alza generalizada de los precios ha devorado los incrementos salariales pactados a través de los contratos de trabajo que se registran ante la STPS, luego de varios meses con niveles de inflación históricos que en el caso de Baja California alcanzó el 9.47 anualizado en octubre.