Salarios contractuales reales sumaron en noviembre 16 meses en terreno negativo; Alimentos en BC crecieron 13.11% en 2022

foto-resumen

Tijuana, Baja California, enero 12.- Los salarios contractuales, que son los ligados a las empresas con trabajadores bajo un contrato colectivo en la jurisdicción federal, registraron una reducción en términos reales de 2.18% en noviembre de 2022, sumando 16 meses en terreno negativo, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de México a partir de información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Dicha caída es la mayor contracción para un mes de noviembre desde 1997. La mayor velocidad de crecimiento en la inflación respecto a los incrementos salariales nominales ha reducido mes a mes el poder salarial de los trabajadores, lazándolos al mercado de crédito formal e informal para completar los gastos de la despensa familiar.

foto-resumen

De acuerdo con Banxico, estas cifras reales observadas ("ex post") resultan de quitar el efecto inflacionario a los incrementos nominales de los salarios otorgados hace 12 meses.

foto-resumen

El alza generalizada de los precios ha devorado los incrementos salariales pactados a través de los contratos de trabajo que se registran ante la STPS, luego de varios meses con niveles de inflación históricos que en el caso de Baja California cerraron en diciembre en lo general con un crecimiento de 8.72 por ciento y la de los Alimentos el 13.11 por ciento (la más alta en 23 años), ambas en términos anualizados, siguiendo la tendencia nacional por lo que se espera otro dato negativo en el último mes del año para los salarios contractuales.