Tijuana, Baja California, abril 4.- Los salarios contractuales, que son los ligados a las empresas con trabajadores bajo un contrato colectivo en la jurisdicción federal, registraron una reducción en términos reales de 0.67% en febrero, sumando 19 meses en terreno negativo, de acuerdo con las cifras publicadas por el Banco de México a partir de información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. La inflación respecto a los incrementos salariales nominales ha reducido mes a mes el poder salarial de los trabajadores, lazándolos al mercado de crédito formal e informal para completar los gastos de la despensa familiar, aunque cabe señalar que en el lado positivo, esta afectación es menor comparada con la caída del 2.66 por ciento del mismo mes del 2022. De acuerdo con Banxico, estas cifras reales observadas ("ex post") resultan de quitar el efecto inflacionario a los incrementos nominales de los salarios otorgados hace 12 meses.