Publicado el 26 feb. 2024
por Tribuna Económica
- Economía
Más de 182 mil (182,067) personas sumaron las que salieron del mercado de trabajo en Baja California durante el cuarto trimestre del 2023 dio a conocer el INEGI en su Encuesta Nacional de Empleo para el Estado.
Nuevamente quedó de manifiesto la pésima estructura laboral del Estado que no está respondiendo a las necesidades laborales de los trabajadores, quienes registraron la mayor cifra de abandono en seis trimestres, en un entorno donde el 86% de los ocupados (descontando al no especificado) tienen pírricos ingresos por hasta 2 Salarios Mínimos.
Y mientras unos salen, otros bajacalifornianos continúan encontrando en la informalidad la salida a sus necesidades como lo refleja el hecho de que el total de los ocupados en esas condiciones se elevaron hasta 696 mil 664, la cifra más elevada en seis trimestres.
Así, quienes salieron del mercado crecieron entre el segundo y el cuarto trimestre del 2023 en 49 mil 555.
De estos, 26 mil 407 lo hicieron del tercero al cuarto trimestre, con un crecimiento trimestral del 17.0 por ciento.
Los informales por su lado, aumentaron en 31 mil 296 con respecto al tercer trimestre.
Por otra parte, los trabajadores con educación media superior y superior continúan siendo los menos demandados en el mercado y representaron al 51 por ciento del total de los desocupados, mientras que quienes ganan hasta 2 Salarios Mínimos se ubicaron en un millón 113 mil.
Una tasa de desempleo a la baja que se ubicó en 2.2 por ciento contra 2.4 por ciento del trimestre previo, una vez más esconde las distorsiones de un mercado laboral de Baja California en franca descomposición.
Finalmente, los ocupados crecieron 3 mil 277 con respecto al trimestre anterior y los desocupados aumentaron en 3 mil 601, para un saldo de menos 324 en la PEA ocupada. La baja en la tasa de desempleo se explica por la menor participación de trabajadores en el mercado activo.