Baja California no solamente está atrayendo menos inversiones, sino que continúa de manera acelerada la salida de inversión extranjera directa, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Registro Nacional de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía. En las cifras para el primer trimestre del año la cifra acumuló en poco más de tres años la migración de de capitales alcanzó ya los mil 602 millones de dólares, algo nunca visto, incluso ni siquiera durante lo más álgido de la Gran Recesión del 2008 cuando se presentó la peor crisis mundial en 100 años. El Centro de Estudios Económicos de Baja California refirió al respecto que la infraestructura obsoleta del Estado, la ausencia de vinculación con las universidades para trabajar centros de investigación y desarrollo, así como las persecuciones del gobierno y el cambio de reglas fiscales, han derivado en esta fuga y puso como ejemplo a Japón, que luego de tener a Baja California como su segundo centro más importante en el país, optó por trasladarse a El Bajío, donde ya están la mayoría de las empresas niponas. Pero Marina del Pilar anda abriendo la boca en Nueva York diciendo que Baja California es "un destino ideal para invertir en América del Norte". Urge que alguien le diga cuál es la realidad del Estado para que no ande haciendo el ridículo y más en la llamada capital del mundo, donde la economía se juega a nivel de grandes ligas.