SAT y CNBV impulsan uso de la e.firma para fortalecer procesos regulatorios

foto-resumen

Tijuana, Baja California, julio 31.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) comenzó a incorporar el uso de la e.firma en sus trámites regulatorios internos, como parte de un convenio firmado con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que busca fortalecer la autenticación digital en procesos clave del sistema financiero. Así lo explicó Jorge Alberto Pickett Corona, abogado fiscalista, quien indicó que este acuerdo abre la puerta para que otras instituciones y reportes regulatorios adopten progresivamente el uso de la firma electrónica como requisito de validación. "El SAT y la CNBV hicieron mancuerna hacia la digitalización de los trámites regulatorios, incorporando la e.firma como mecanismo de autenticación en procesos internos, en la relación con entidades financieras y en la atención a la ciudadanía", señaló. El primer trámite que integrará este mecanismo, detalló, será la recepción del Reporte Regulatorio R24 (g2470), una pieza clave para la supervisión financiera que busca asegurar la integridad y seguridad de la información remitida por las instituciones reguladas. Otros procesos que requerirán la e.firma, apuntó, incluyen la autenticación de reportes, la seguridad de la información enviada a la CNBV, los trámites internos de supervisión y la relación entre la autoridad y las entidades contribuyentes del sector financiero. Pickett Corona recordó que el SAT ha emitido 55.1 millones de certificados digitales al cierre de junio de 2025, a pesar de que obtener una cita para tramitar la e.firma continúa siendo un proceso complicado que solo puede realizarse con asistencia presencial. "La e.firma es una herramienta importante que incluso las personas sin obligaciones fiscales deberían tener, ya que su uso se ha extendido más allá del SAT hacia otras instituciones", destacó. Precisó que el convenio también contempla que bancos y sofomes actualicen sus plataformas tecnológicas para cumplir con los nuevos lineamientos digitales, por lo que ya se afinan los calendarios para emitir el R24, conforme a las fechas establecidas por la CNBV. Para finalizar, el abogado fiscalista subrayó que este avance representa un paso relevante hacia la digitalización segura de los procesos regulatorios, lo cual fortalecerá la supervisión, reducirá riesgos y aumentará la eficiencia del sistema financiero.