Se acelera la inflación reforzando una nueva alza en la tasa de interés por Banxico

foto-resumen

Ciudad de México, febrero 9.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que la inflación general anual en México se ubicó en 7.91 por ciento en durante enero, el mayor nivel en los últimos tres meses. Durante enero la tasa de inflación interanual se ubicó todavía muy lejos de la meta establecida por el Banco de México (3% +/- un punto porcentual), por lo que con este dato se espera que el banco central aumente su tasa este día. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.68 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2022, la inflación mensual fue de 0.59 por ciento y la anual, de 7.07 por ciento. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, incrementó 0.71 por ciento a tasa mensual y 8.45 por ciento a tasa anual. El índice de precios no subyacente subió 0.57 por ciento a tasa mensual y 6.32 por ciento a tasa anual, según indicó el organismo. Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.91 or ciento a tasa mensual y los de servicios, 0.48 por ciento. Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.51 por ciento, mientras que la de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.62 por ciento a tasa mensual. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, tuvo una variación mensual de 0.73 por ciento y anual de 8.51 por ciento. En el mismo periodo de 2022, registró incrementos de 0.76 y 7.67 por ciento, en ese orden. Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida de 7.82 por ciento anual, el mayor nivel para un cierre de año en 22 años y lo que va del siglo. La inflación de 2021 cerró en 7.36 por ciento, mientras que la del año 2022 se ubicó en un 3.15 por ciento; la inflación de 2019 fue del 2.83 por ciento. En este primer mes del año los 10 productos que encarecieron significativamente ejerciendo mayor incidencia en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fueron: Plátanos: +17.15% Limón: +16.15% Cigarros: +4.76% Derechos por el suministro de agua: +2.60% Refrescos envasados: +1.64% Pollo: +1.62% Comida en loncherías, fondas, torterías y taquerías: +1.56% Comida en restaurantes: +1.13% Gasolina tipo Magna: +0.88% Vivienda propia: +0.34% Por otra parte, algunos agropecuarios de alto consumo y servicios relacionados con el turismo redujeron su nivel de precios debido al fin de la temporada por vacaciones decembrinas. Los 10 productos con precios a la baja con menor incidencia en el INPC fueron: Transporte aéreo: -24.47% Chile poblano: -20.35% Chile serrano: -13.47% Servicios turísticos en paquete: -11.13% Cebolla: -10.10% Gas doméstico natural: -3.11% Ropa de abrigo: -2.64% Gas doméstico LP: -1.29% Jitomate: -1.20% Servicios de telefonía móvil: -0.84%