La sequía continúa subiendo de nivel en Baja California y de acuerdo con el nuevo reporte del Monitor de la Conagua, el 23.9% del territorio del Estado avanzó en la primera quincena de mayo al nivel de sequía extrema. Hasta el cierre de abril la sequía, que afecta a todo el territorio del Estado, mantenía sus niveles más altos en sequía severa, pero a medida que avanza la temporada de calor y ante la ausencia de lluvias, los afectos se acentúan, sin olvidar que los niveles de agua del Río Colorado y el Lago Mead, principales suministradores de agua se mantienen en mínimos históricos. Por otra parte, Conagua documenta que17.5 por ciento del territorio está en sequía moderada y el restante 58.3 por ciento está con sequía severa. En su reporte quincenal la Conagua subraya “el surgimiento de sequía extrema (D3) en la Península de Baja California y Sonora”, lo cual debe preocupar más debido a que afecta directamente a un sector alimentario que a nivel global se está viendo afectado por el cambio climático lo que deriva en precios más elevados de los alimentos. Julio Navarro Urbina, ingeniero en Jefe del Distrito de Riego 014 del Río Colorado, comentó que de continuar las condiciones actuales en el Lago Mead, el recorte del agua del Río Colorado podría continuar incrementando año con año hasta generar una afectación mayor para el Valle de Mexicali y Baja California. Recordó que el Acta 323 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), contempla ahorros y recortes para ahorrar volúmenes de agua y elevar los niveles del lago Mead y este 2022 Baja California recibió un recorte de 99 millones de metros cúbicos del agua del Río Colorado por parte de CILA, 62 millones en recortes y 37 millones en ahorros que se devolverán a futuro. Sin embargo, de continuar los bajos niveles en el Lago Mead, advirtió el ingeniero, es posible que en los próximos años la cantidad de agua retenida y en ahorro continúen aumentando, afectando el volumen que llega a los agricultores del Valle de Mexicali.