Los nuevos pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) deberán cubrir un nuevo número de semanas cotizadas desde el 1 de enero de 2025, informó la institución, que además, subrayaron, este requisito ha aumentado y estará creciendo cada año. El Instituto difundió que el nuevo número de semanas cotizadas que necesitan los trabajadores para acceder a su Pensión ISSSTE será de 850 como mínimo, lo que se traduce en 16 años y 4 meses de servicio. Este número irá aumentando progresivamente hasta llegar a un total de las 1,000 en el año 2031; esto fue señalado por las autoridades de la institución. De hecho, desde 2021 las autoridades del instituto decidieron aumentar 21 semanas a la base que había en ese entonces. En ese año, los trabajadores que querían tramitar su pensión tenían que tener acumuladas un total de 750 semanas cotizadas. Sin embargo, conforme fueron avanzando los años, las semanas aumentaron. Ahora, se tiene previsto que para el año 2031 los trabajadores tendrán que cubrir un total de mil semanas cotizadas en el ISSSTE para poder solicitar la pensión del instituto. En cambio, para este año, se espera que los que se quieran jubilar necesiten tener un total de 850 semanas cotizadas, es decir, cerca de 16 años y cuatro meses de servicio en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Así serían las semanas totales para jubilarse en los próximos años: 875 para 2026. 900 para 2027. 925 para 2028. 950 en 2029. 975 en 2030. 1000 en 2031. En caso de que el trabajador no conozca cuántas semanas tiene cotizadas, puede ingresar a la página oficial del ISSSTE e ingresar al apartado relacionado con las semanas cotizadas para calcular el total. Con ello, en caso de que tenga la edad adecuada, el usuario podrá conocer si ya puede solicitar la pensión o si deberán juntar más semanas para poder iniciar el trámite. ISSSTE revisará montos de pensiones En otro punto, desde el año pasado, el director del ISSSTE, Martí Batres, informó que se revisarían las cantidades que se otorgan en las pensiones para combatir la corrupción. En este caso, el funcionario mencionó que se podrían cancelar aquellas pensiones que superen los 32 mil 571 pesos, ya que podrían ir en contra de los principios constitucionales y legales de la institución. Por lo anterior, desde el año pasado funcionarios del ISSSTE están revisando la documentación de los pensionados existentes y siendo más estrictos con las nuevas solicitudes para evitar que haya falsificaciones en los papeles. Incluso, se está revisando desde el interior del instituto para evitar que haya faltas administrativas.