Apenas el viernes pasado Marina del Pilar dijo que: “Baja California va en una senda claramente expansiva. “Estamos hablando de que entre enero y septiembre de 2022 se invirtieron en Baja California mil 533 millones de dólares de capitales extranjeros, mayormente en la fabricación de automóviles y camiones, seguido del transporte de gas natural por ductos”. Este día la Secretaría de Economía vía el Registro Nacional de Inversión Extranjera (RNIE) desmintió a la encargada del gobierno del Estado, quien igual que su encargado del área de economía, Kurt Honold, continúan tirando al blanco con puntería de ciego. El hecho es que la inversión extranjera directa nueva para Baja California se hundió 61 por ciento durante el periodo enero-diciembre 2022. Y en cuanto a la millonaria cifra que difundió, tiene integradas las tres variables en las que se clasifica administrativamente a la inversión extranjera directa (IED): Nueva, Reinversión de Utilidades (1) y Cuentas entre Compañías (2); sin embargo, el Banco de México ha realizado señalamientos en el sentido de que la inversión que cuenta es la nueva y en este rubro para el periodo del que habla Marina apenas llegaron 324.3 millones de dólares (mdd).