Tijuana, Baja California, noviembre 8.- "Las ventas al público de vehículos ligeros por parte de la industria automotriz han dejado de aumentar: las ventas en octubre de 2021 (76,640 unidades) son las menores desde julio de 2020” comentó este lunes en redes el presidente del INEGI, Julio Santaella, luego de darse a conocer las cifras ventas y producción de vehículos ligeros al mercado interno. En su reporte los datos del INEGI indican que las ventas de vehículos ligeros al mercado interno alcanzaron las 76,640 unidades en octubre, con lo que se suma un nuevo mes por debajo del nivel de 2020, luego que en septiembre las ventas también fueran menores. El número de ventas de este “octubre negro” es apenas mayor a las 75,748 unidades que se vendieron en octubre de 2011. Por otra parte, la industria automotriz registró la producción de 257,813 vehículos ligeros para octubre 2021, lo que representó una disminución de 25.9% respecto a las 347,906 unidades producidas en octubre 2020. En este sentido, el comportamiento obedece al impacto de la crisis de los chips que como se ve, alcanzó un nuevo nivel de daños en octubre, acompañado del mes más bajo en ventas de autos en lo que va del año. El menor desempeño de la industria automotriz está directamente relacionado con los paros automotrices que han sido iniciados en distintas empresas del sector, entre ellas Nissan -la mayor marca que se vende al mercado interno- que solo durante el décimo mes del año dejó de producir durante ocho días mientras Volkswagen, la segunda mayor, paró dos semanas. Todas las automotoras, con excepción de Ford Motor y Toyota, fueron impactadas por estas afectaciones en las cadenas mundiales de suministros. En el caso de México la estadounidense General Motors fue la compañía que anotó las caídas más pronunciadas tanto en la producción como el nivel de exportaciones con bajas de 68.6 y 55.2% respectivamente. Por su parte, firmas como Audi, BMW Group, KIA, Mercedes Benz y Volkswagen registraron caídas de entre 30 y 40%, lo que refleja que el impacto fue similiar en sus niveles respectivos de producción. En términos absolutos la japonesa Nissan lideró el ensamblaje de autos en las plantas instaladas en México con una producción de 53,918 unidades durante octubre; concentrando también la mayor parte de las ventas en el mercado interno. La fusión Stellantis, que incluye las firmas Fiat y Chrysler desde mayo del 2021, logró tomar el segundo puesto de mayor producción de autos en el país con 45,160 unidades. En el tercer puesto la alemana Volkswagen cerró el mes con 25,856 unidades. Durante octubre, y a lo largo del 2021, gran parte de las automotoras anunció paros en sus plantas instaladas en México por desabasto de materiales. Por su parte, expertos e instituciones internacionales han señalado esta crisis en las cadenas de suministro como uno de los riesgos para la economía global.