La sequía registrada en el norte del país, que se extiende hasta Estados Unidos, ha causado una caída de hasta 40 por ciento en la cosecha de granos básicos como el trigo, así como los precios récord del ganado en ambos lados de la frontera. Horacio Gómez, presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo de Baja California, explicó que pese a las precipitaciones registradas en algunas zonas de Sinaloa y el occidente del país, las lluvias no llegan a las regiones donde puedan ser aprovechadas o almacenadas. Esto ha causado que, en casos como Baja California, el segundo mayor estado en producción de trigo, la cosecha se desplomara en el ciclo primavera-verano. "Tenemos una cosecha ya contabilizada de 131 mil toneladas, cuando antes hablábamos de hasta un millón de toneladas (en Baja California. El trigo, es el principal cultivo del ciclo otoño-invierno, por superficie establecida en el Valle de Mexicali, seguido de otros forrajes y hortalizas, como el cebollín. "En el estado de Sonora, el granero de México del trigo, ellos producían alrededor de 2 millones-1.8 millones toneladas, y este ciclo que acaba de terminar no llegan ni al millón", estimó el representante agrícola. Además de afectar el rendimiento de la cosecha del ciclo que concluyó este verano, la falta de lluvias afecta las condiciones de la tierra para la próxima siembra por iniciar. Publicidad "Tenemos una actividad de siembra en Baja California de alrededor de 78 mil hectáreas-50 mil, pero en este ciclo que acabamos de concluir apenas llegamos a las 30 mil hectáreas sembradas de trigo, de panificable y cristalino. "Estamos batallando con el agua porque hay parcelas que tienen un suelo arenoso y se batalla al momento de hacer los riesgos, y el agua que se está utilizando no es suficiente, no alcanzamos con la dotación (por riego)", explicó Gómez. Al tiempo que la cosecha de granos se ha visto mermada por el efecto de la sequía, otros insumos agropecuarios se encarecen también por la falta de precipitaciones, como es el caso del precio del ganado en pie. Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó que los precios del ganado, tanto en México como en Estados Unidos, llegaron a niveles récord en agosto, debido a que la falta de pastura y agua ha obligado a acelerar los sacrificios. Por ejemplo, en el caso del ganado flaco, que se vende para concluir su engorda, el precio que se pagó en Estados Unidos durante agosto del año pasado fue de 103 pesos, mientras que actualmente se cotiza en 142 pesos, es decir, un aumento anual de 37 por ciento. El ganador gordo, es decir, el que ya concluyó su etapa de crecimiento, en México se paga hasta 35 por ciento más alto que el año pasado, a un valor de 72 pesos por kilo. "Los precios del ganado en Estados Unidos y México alcanzaron en agosto de 2025 los niveles más altos de la historia reciente, como resultado de la fuerte reducción en los inventarios ganaderos tras dos años consecutivos de sequía que limitaron la disponibilidad de pasturas y agua", detalló el GCMA. "Tanto en Estados Unidos como en México, el sector bovino enfrenta un escenario de oferta restringida y precios históricamente altos, donde la recuperación dependerá de factores sanitarios, climáticos y de política comercial". (Diario de Juárez).