Se dispara la inflación al productor en EEUU; golpea al peso frente al dólar

foto-resumen

La fuerte aceleración en la inflación al productor y los datos positivos del mercado laboral de Estados Unidos publicados hoy, generan la expectativa de que la Fed no podrá retomar en septiembre su ciclo de recortes en la tasa de interés. Se ubicó en 0.94% mensual, muy por encima de la expectativa del mercado que esperaba una inflación de 0.21% y siendo la mayor inflación mensual desde marzo del 2022. A tasa anual, se ubicó en 3.29%, acelerándose fuertemente desde el dato de junio de 2.37% y ubicándose muy por encima de la expectativa del mercado de 2.54%. En cuanto al sector energético, registró una inflación mensual de 0.87%, ligando 2 meses al hilo con inflaciones positivas, luego de una racha de 4 meses al hilo de caídas y siendo la mayor inflación desde enero. A pesar del incremento, a tasa anual, los precios de los Finalmente, también se observaron presiones al alza en el sector construcción que registró una inflación mensual de 0.63%, la mayor desde enero. A pesar de esto, a tasa anual, los precios de construcción crecieron 1.08%, desacelerándose por segundo mes consecutivo y ubicándose en La inflación mensual al productor de julio de 0.94%, implica una inflación anualizada (si todos los meses se tuviera la misma inflación) de 11.88%. La altísima inflación al productor de julio en la Unión Americana pone en evidencia el aumento de costos por los aranceles. Aunque esto aún no se ve reflejado en la inflación al consumidor, eventualmente los productores les trasladarán a los consumidores los aumentos en costos. La inflación al productor de julio en términos mensuales (0.94%) es la mayor desde marzo del 2022. Mientras tanto, el dólar se fortalece y el peso se debilita después de la publicación de la inflación. El peso inició la sesión con una apreciación cotizando alrededor de 18.59 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7670 y nuevo mínimo del año de 18.5109 pesos por dólar, no visto desde el 1 de agosto del 2024. En ventanilla bancaria se compra en 18.27 y se vende en 19.29 pesos.