Se disparan en Tijuana a niveles históricos informales y ocupados con 1 SM

foto-resumen

Tijuana, Baja California, mayo 23.- Una buena parte de la descomposición de la calidad del empleo en el Estado proviene de los indicadores de Tijuana en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI para el primer trimestre del año. Y es que los datos de Tijuana se dispararon a niveles históricos en lo que se refiere a los empleados en la informalidad que alcanzaron los 321 mil 705, con un aumento del 13.7 por ciento anual y que en número absolutos se tradujo en 40 mil 610 trabajadores más en esa condición, con lo que se colocó muy por encima de los 281 mil 95 registrados antes de la pandemia, es decir en el primer trimestre del 2019.

foto-resumen

Asimismo, otro indicador que habla de las pésimas condiciones del mercado de trabajo es la cifra de ocupados que reciben hasta 1 Salario Mínimo, los cuales se colocaron también su máximo histórico con 234 mil 529 un 80% por encima de los 130 mil 300 registrados en el mismo lapso del 2021 y poco más del doble de los registrados en el mismo lapso del 2019. Así, la baja tasa de desempleo del 1.8 por ciento, encubre una preocupante escenario del mercado de trabajo , es un escenario perverso que está empobreciendo como nunca en la historia a los trabajadores tijuanenses que durante años presumieron tener los salarios más altos del país.