Se disparan retiros de Afores por desempleo

foto-resumen

Ciudad de México, noviembre 16.- La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) informó que el monto de los retiros parciales por desempleo de las administradoras de fondos para el retiro (afores) sumó 1,905 millones de pesos en octubre, un incremento de 10% con respecto al mismo periodo de 2020, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). De acuerdo con la información difundida, se trata de la segunda cifra más alta del año en cuanto al monto de retiros por desempleo y la más alta para un periodo similar desde que se tienen registros en la Consar ante la pérdida de sus empleos. De acuerdo con el organismo regulador, un millón 643 mil mexicanos han realizado retiros parciales por desempleo de su Afore (Administradoras de Ahorro para el Retiro), lo que supera en 6.6% de los registrados en el mismo periodo de 2020. En comparación mensual se observó un incremento de 0.5% en el monto retirado, mientras que en comparación anual se mostró una caída de 14.4% real. Cabe recordar que en el décimo mes del 2020 se registró la cifra histórica de 2,094 millones de pesos. De igual forma, la Consar detalló que la cifra acumulada al décimo mes del año fue de 18,163 millones de pesos. Esto representó un aumento de 4.6% en términos reales, si se compara con el mismo periodo del año pasado. Además, los más de 18,163 millones de pesos es la cantidad acumulada más alta para el periodo enero-octubre desde que se tiene registro; para ponerlo en comparación en todo el 2020 se retiraron 20,060 millones de pesos del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR). Afore Coppel tuvo una salida de dinero de 402 millones de pesos, con lo cual ya sumó cinco meses consecutivos que supera el umbral de los 400 millones de pesos. Aunado a Afore Coppel se encontraron Afore Azteca y Afore XXI Banorte que registraron 348 y 313 millones de pesos, respectivamente. Estas dos administradoras de fondos son las únicas que superaron la barrera de los 300 millones de pesos. Les siguieron Citibanamex Afore con 294 millones; seguida de Sura con 149 millones; Profuturo, 130 millones; Invercap, 119 millones; Principal, 95.5 millones; e Inbursa, 48.5 millones de pesos. Finalmente, Pensionissste, la administradora de fondos del gobierno federal, sólo regresó 3.5 millones de pesos. Cabe señalar que los datos de la Afores contrastan con las cifras que ha difundido el gobierno federal sobre crecimiento del empleo formal