Se elevó a 21.1% la población de BC en pobreza laboral: CONEVAL

foto-resumen

Entre el cuarto trimestre de 2022 y el cuarto trimestre de 2023, Baja California fue la tercera entidad con mayor aumento del porcentaje de la población en pobreza laboral, con un incremento de 1.3 puntos porcentuales, al pasar de 19.8% al 21.1%, dio a conocer el CONEVAL al presentar el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (pobreza laboral) a partir de la ENOE realizada por el INEGI Para Baja California se dio en un contexto en el que el ingreso laboral real promedio de los ocupados en la actividad de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento disminuyó 4.9 por ciento. Por otro lado, respecto a la población ocupada, se presentó una disminución anual para las actividades de servicios sociales (9.9%); industria manufacturera (2.7%) y transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento (2.5%). A nivel nacional las tres entidades que presentaron un mayor aumento en la pobreza laboral durante el mismo periodo fueron Hidalgo con 3.3 puntos porcentuales; Guanajuato y Coahuila con 1.7 y Baja California con 1.3 por ciento.

foto-resumen

Por otro lado, entre el tercer y cuarto trimestre de 2023, a nivel nacional, el ingreso laboral real promedio per cápita presentó un aumento de 0.5%, al pasar de $3,124.26 a $3,139.61 pesos mensuales. En el caso de Baja California retrocedió 2.6 por ciento, la quinta mayor caída a nivel nacional. SUBIÓ TIJUANA Asimismo, reportó que el porcentaje de la población ocupada con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria en Tijuana aumentó 21.8% en el cuarto trimestre de 2023, algo que ya se espera luego de las cifras del INEGI.