Se enfría la economía de México en julio

foto-resumen

El Indicador Coincidente se localizó, en julio de 2025, por debajo de su tendencia de largo plazo y mostró una disminución de 0.06 puntos, con respecto a junio. En agosto de 2025, el Indicador Adelantado se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo y presentó una variación de 0.21 puntos, con relación a julio. “La combinación del Indicador Coincidente por encima de la tendencia de largo plazo, y el crecimiento del Indicador Adelantado durante seis meses consecutivos señala que es probable que en los próximos meses el Indicador Coincidente evite caer en una brecha negativa”, señaló Gabriela Siller. En el reporte del INEGI, se observó que al interior del Indicador Adelantado sólo dos de sus seis componentes cayeron, lo cual explicó el avance mensual. En este sentido, el componente que más avanzó en abril fue el Índice Standard & Poor’s con 0.18 puntos más que en marzo. A pesar de un crecimiento, los servicios (terciario) también mostraron una caída mensual de 0.4%, marcando un enfriamiento importante tras el crecimiento de junio. La cautela del consumidor, la atípica temporada de lluvias que afectó la movilidad y la menor demanda en restaurantes y hospedajes pudieron ser factores. Cabe recordar que la economía mexicana había experimentado un crecimiento marginal en junio, por lo que esta caída en julio es un claro indicador de enfriamiento.