Se espera una producción de 16 mil 312 toneladas de semilla de trigo en el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado

foto-resumen

Se estima que durante el actual ciclo agrícola otoño-invierno 2022-2023, se alcance una producción de 16 mil 312 toneladas de semilla de trigo en el Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora, dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California. Agregó en un comunicado que durante este ciclo, en ambos valles agrícolas se inscribieron un total de 3 mil 262 hectáreas al Programa de Producción de Semilla, de las cuáles, al final fueron aceptadas 3 mil 262 hectáreas que si cumplieron con los requisitos establecidos por el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), y que en conjunto, pudieran generar una producción superior a las 16 mil toneladas de semilla de trigo de las categorías: certificada, registrada y básica, considerando un rendimiento promedio de 5 toneladas por hectárea. Las mayores siembras se presentaron en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, con el establecimiento de 1,866 hectáreas. Dicha actividad fue realizada por un total de 16 participantes, entre productores independientes, empresas y grupos agrícolas e institutos de investigación, principalmente. Las restantes 1,396 hectáreas, fueron aceptadas y sembradas en los campos agrícolas del Valle de San Luis Río Colorado, Sonora, en donde participaron 8 productores y empresas agrícolas, de esta región sonorense. BORLAUG 100, la más sembrada Con respecto a las variedades de semillas sembradas, en este ciclo se cultivaron 22 variedades de semillas, sobresaliendo la borlaug 100 que pertenece al Grupo 1, que es destinado para la elaboración de pan de caja y pan hecho a mano o semi mecanizado y pasteles. De esta variedad se establecieron 2 mil 25 hectáreas. A esta variedad le siguió la cirno c2008 con 563 hectáreas; quetchehueca oro c2013 con 196 hectáreas; atil c-2000 con 131 hectáreas; faustino con 101 hectáreas y Río Colorado C-2000 con 86 hectáreas, todas ellas, del Grupo 5 (Cristalino), mayormente utilizado para la elaboración de pastas para sopas y para la alimentación del ganado.