La inversión extranjera directa nueva en Baja California sufrió su mayor descalabro en una década al derrumbarse 92.9 por ciento a tasa anual, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Registro Nacional de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía. Con apenas 21.1 millones de dólares, este monto representó solamente el 2 por ciento del registro total que fue complementado por la reinversión de utilidades con el 60.7% y las cuentas entre compañías con el 42.7 por ciento. Cabe recordar que en su momento el Banco de México señaló que de estas divisiones de flujos, el que interesa con fines de crecimiento es la inversión nueva, es decir, la que llega. Las cuentas entre compañías incluyen tanto los préstamos de las matrices residentes en el exterior a sus filiales en el país, como préstamos o adelantos de pagos de las filiales a sus matrices; mientras que la reinversión de utilidades es parte de las utilidades que no se distribuye como dividendos, por lo tanto en ambos casos no se trata de capitales nuevos.