Durante marzo Tijuana y Mexicali registraron por tercer mes consecutivo caída en el flujo de pasajeros por avión de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Grupo Aeroportuario del Pacífico. Tijuana con 1 millón 11 mil 900 pasajeros en total para el tercer mes del año presentó una disminución anual del 5.0 por ciento, mientras que en los nacionales se redujo 4.1 por ciento a 685 mil 500. Asimismo, el flujo a través del cruce CBX cayó 7.6% en el periodo reportado. Los internacionales se redujeron 6.9 por ciento. Por lo que corresponde solamente a los datos trimestrales, el flujo total de Tijuana se redujo 5.7 por ciento; el nacional cayó bajó 3.9 por ciento y los internacionales 9.1 por ciento. El cruce CBX se redujo 9.4 por ciento. MEXICALI En el caso de Mexicali, la cifra de pasajeros en marzo se hundió 24.2% con respecto al mismo lapso del 2023. La cifra se ubicó en 92 mil. En los vuelos nacionales la caída fue del 24.2 por ciento anual con un flujo de 91 mil 400 pasajeros. Los internacionales descendieron 9.3 por ciento ubicándose en 600. En el trimestral, el flujo total de Mexicali se redujo 16.7 por ciento; el nacional cayó 16.8 por ciento y los internacionales crecieron 6.5 por ciento. Como se indicó antes uno de los factores en la reducción es que desde enero el aeropuerto de la Ciudad de México inició la disminución de 52 a 43 vuelos por hora, con el objetivo de reducir la afluencia a 40 millones de personas anualmente, todo ello a propuesta de Andrés Manuel López Obrador en un esfuerzo más por desviar los flujos a su aeropuerto, Felipe Ángeles, el cual continúa sin tener mucha demanda debido a su pésima ubicación. Otro punto más es que el tipo de cambio a la baja le está restando competitividad en precios para los mexicoamericanos que han estado cruzando desde la zona sur de Estados Unidos para realizar viajes hacia ciudades de México. El GAP no tenía caída en sus cifras desde la pandemia en 2020.