La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, informó que entre los meses de enero y febrero del 2024, se han expedido 5,900 Certificados Fitosanitarios Internacionales, para el movimiento de mercancías vegetales reguladas al exterior. Entre los principales cultivos destaca el algodón, la sémola de trigo y algunos forrajes como la alfalfa, avena forrajera y la paja de trigo. Se estima que el destino final de los forrajes, es para la alimentación del ganado, se difundió en un comunicado. En el rubro de las hortalizas, resalta la exportación del cebollín, el col de Bruselas, cilantro, esparrago, kale, mizuna (hortaliza orgánica para la elaboración de ensaladas) y repollo, entre otros, que se cultivan principalmente en las zonas productivas de los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Benito Juárez y Guadalupe Victoria. Se estima que al cierre del primer trimestre del 2024, la expedición cerrará con la entrega 9,000 Certificados, en beneficio de alrededor de 20 empresas mexicalenses dedicadas a la comercialización de dichos productos.