Se oscurece la economía mexicana en la transición

foto-resumen

Ciudad de México, julio 16 (Arena Pública).- Al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum se le viene la noche encima: Las finanzas públicas están en un aprieto después de fuertes gastos en programas sociales, grandes obras de infraestructura, inyecciones de capital a Pemex y fuertes desembolsos financieros por la deuda, mientras que la economía se desacelera. Ayer, Sheinbaum anunció que su compromiso de apoyo a mujeres de 60 a 64 años se realizará gradualmente, "por los recursos económicos". El déficit presupuestario en enero-mayo fue 3.6 veces mayor que en el mismo periodo de 2023. El costo de la deuda como proporción del PIB podría ser el mayor en los últimos 30 años, con un crecimiento superior al 17% respecto de 2023 (CIEP). Los pronósticos de los economistas para el crecimiento económico de este año se ajustarán hacia el 1.5%, siguiendo la agudización de la tendencia descendente del crecimiento en los primeros meses del año. Para 2025, el primer año del gobierno de Sheinbaum, se espera un crecimiento raquítico e, incluso, con algún periodo recesivo. Los ojos estén puestos en el ritmo de consolidación fiscal que llevará a cabo Hacienda que convenza a las calificadoras, y en los resultados de la inflación que permita una política monetaria menos restrictiva.