Tijuana, Baja California, mayo 5.- Directivos de ARHITAC salieron a quejarse de alta rotación que se está registrando en las empresas de Tijuana, pero soslayaron la miseria salarial en que tienen metidos a los trabajadores. En un comunicado se difundió que durante los primeros tres meses del 2022, el índice de rotación de personal directo se ubicó en un promedio de 7.6% y la tendencia es a la alza, por lo que las empresas deberán generar estrategias que les permitan conservar a su personal”, dijo Alfredo González, del Comité de Estadísticas de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria de Tijuana. Durante la reunión mensual de socios, González señaló que la encuesta se aplicó a 101 empresas afiliadas de Tijuana (84), Tecate (9), Rosarito (4), Ensenada (3), y Mexicali (1), las cuales representan a alrededor de 136 mil empleados. Uno de los datos que resaltaron y que es un tanto preocupante es la tasa de rotación de personal directo, apuntó, ya que en los primeros tres meses del año se registró un índice promedio de 7.1%. "Lo que vemos es una tendencia alta, sobre todo en zonas geográficas como El Florido, Insurgentes y Pacífico", apuntó, pues enero se tuvo una tasa de 7.37% y en marzo el índice ya se ubicaba en 8.03%. El organismo que preside Mayra Amezquita, olvidó decir en la presentación de la encuesta sobre vacantes y salarios, que la respuesta está precisamente en los salarios, pues en Tijuana el 83 por ciento de los ocupados ganan hasta 2 Salarios Mínimos, lo que los ha orillado a buscar y encontrar mejores opciones en la informalidad. Cabe agregar que a nivel estatal el empleo formal está degradándose a pasos agigantados pues en enero, casi la mitad de los empleos generados (48.5%) fueron para puestos con hasta 2 Salarios Mínimos, de acuerdo con las cifras del IMSS. En el periodo mencionado la cifra de trabajadores del sector formal de la economía en ese rango salarial impuso nuevo récord con 481 mil 675, luego de crecer 31% con respecto a diciembre, por lo que de continuar este crecimiento, en breve alcanzará el medio millón de ocupados bajacalifornianos con precariedad salarial en la formalidad y la mayor parte de ellos está en Tijuana. Quieren respuestas, ahí la tienen.