Se reducen en 1,691 empleos permanentes en BC; cifra estaría reflejando la salida de trabajadores por bajos salarios

foto-resumen

El empleo formal en Baja California continúa con un comportamiento irregular y en julio solamente agregó 534 nuevos trabajadores de acuerdo con las cifras que dio a conocer el Instituto Mexicano del Seguro Social, descubriendo también un fenómeno no visto antes: la renuncia de los trabajadores por la precariedad salarial. En el desglose del IMSS llama la atención que el saldo de 534 resulta del aumento de 2 mil 617 ocupados eventuales y la reducción de 2 mil 83 empleos permanentes. Es notorio el dato que presentó el IMSS, pues dado que las empresas están quejándose de la falta de empleados, es poco factible que estén despidiendo y más bien estaría reflejando la baja de trabajadores por iniciativa propia ante los bajos salarios que se están pagando.

foto-resumen

En Baja California el mercado de trabajo atraviesa por una severa condición de precariedad salarial lo que está impulsando el crecimiento del empleo informal. El INEGI documentó para el primer trimestre a más de 224 mil personas en el desempleo encubierto, es decir, aquellas que salieron del mercado de trabajo principalmente debido a los paupérrimos salarios que se están pagando y que además están siendo hechos pedazos por la inflación.