Sector agrícola de Mexicali y SLRC operan créditos por más de 4,500 mdp

foto-resumen

Dependencias del Gobierno Federal que atienden al sector agropecuario de Baja California, se reunieron para evaluar el trabajo realizado durante el 2022. En un comunicado se informó que 8 de diciembre se tenían operados créditos por más de 7 mil 603 millones de pesos entre Mexicali, Ensenada y San Luis Río Colorado, Sonora. De los cuáles, 4 mil 563 millones de pesos, fueron destinados para el sector agrícola. Por su parte DICONSA anunció que en el 2022 se lograron ventas que alcanzaron los 51 millones de pesos, lo que representó un incremento del 18 por ciento, con relación a las ventas generadas en el año 2021. Asimismo, este año, se abrieron 11 nuevas tiendas. El Organismo de Seguridad Alimentaria (SEGALMEX), reportó que en lo que va del año, se han entregado apoyos por 5 millones 488 mil pesos, en favor de 212 productores de trigo del Valle de Mexicali, que en conjunto suman 11 mil 56 toneladas del cereal. El apoyo, es hasta por 52 toneladas por cada agricultor. En el caso de LICONSA, anunció que para el mes de enero del 2023, se tiene proyectado reabrir la tienda de la Isla de Cedros. Así mismo, se encuentran en pláticas con empresas agrícolas del Valle de Mexicali y otras regiones del Estado, con la mira de atender de manera directa y personal a los trabajadores agrícolas de estas zonas productoras. Por otra parte, la Secretaría de Agricultura rindió un informe sobre los Programas y Proyectos que se operaron durante el 2022, entre los que destaca el Programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica para uso agrícola, que al 31 de octubre del año en curso, había generado ahorros por el orden de los 305.8 millones de pesos, con apoyo a 2 mil 867 productores agrícolas de todo el Estado. A través del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, que opera el SENASICA en la entidad, se invirtieron 38.7 millones de pesos con la intención de salvaguardar a través de la operación de diversas Campañas, la sanidad de los productos agrícolas, pecuarios y pesqueros se producen en la región. Agrega que por medio de algunos proyectos que aún están en proceso, se apoyó a 14 productores de flores y plantas ornamentales con paquetes de 10,000 pesos cada uno sumando 140,000 de apoyos directos para insumos de fertilidad de suelos y sanidad vegetal. También se apoyó a 5 comunidades indígenas con 160,000 para establecer una hectárea de nopal forrajero en cada comunidad, sumando 800,000 de apoyo en total, para la compra de planta, sistema de riego y otros insumos agrícolas. Finalmente, con la meta de impulsar la siembra de cártamo en el Valle de Mexicali, por ser un cultivo de baja demanda de agua, se apoyará con 1,500 pesos por hectárea, hasta 20 hectáreas, a los agricultores que deseen participar en este Proyecto que tiene considerada una superficie de 200 hectáreas y un presupuesto de 300,000 pesos.