Ciudad de México, agosto 28.- En julio, la balanza comercial de México registró un superávit de 532 mdd, con cifras desestacionalizadas, impulsada principalmente por un aumento en las exportaciones automotrices. Las exportaciones totales registraron un crecimiento mensual de 0.98%, con cifras desestacionalizadas. Las exportaciones no petroleras avanzaron 1.23% y las petroleras tuvieron un descenso de 3.59%. Las manufactureras mostraron un alza mensual de 2.40%; las automotrices crecieron 13.28%. Las importaciones totales mostraron una reducción mensual de 1.95%, con cifras desestacionalizadas. Esto fue resultado neto de una caída de 2.51% en las importaciones no petroleras y de un aumento de 5.37% en las petroleras. Con cifras originales, la balanza comercial de mercancías en México, reportó un déficit de 881.2 mdd en julio. El valor de las exportaciones alcanzó 47 mil 550 mdd, un aumento anual de 2.9%. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EU crecieron 6.9% a tasa anual. El valor de las importaciones de mercancías alcanzó 48 mil 432 mdd, una reducción anual de 7.7%. "Anticipamos que los saldos de la balanza comercial estarán sesgados hacia déficits el resto del 2023. Nos mantenemos atentos a las presiones sobre los costos de transporte a nivel mundial, con las sequías probablemente afectando más rutas, y la guerra de Rusia-Ucrania impactando los precios de los granos a nivel mundial", señaló Banorte en un análisis.