Segunda caída trimestral pone a México en recesión técnica

foto-resumen

Ciudad de México, enero 30.- La economía mexicana registró la segunda caída caída trimestral consecutiva en el cuarto trimestre del año 2021, al registrar una disminución de 0.1% en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad respecto del trimestre previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en su estimación oportuna. En el tercer trimestre, de julio a septiembre, la economía registró una caída de 0.4 por ciento. A tasa trimestral, el PIB de las actividades terciarias se redujo 0.7%, el de las secundarias creció 0.4% y el de las primarias aumentó 0.3% en el cuarto trimestre de 2021. Economistas de banco Invex, Credit Suisse y la consultoría Moody´s Analytics, han explicado que el registro de dos trimestres consecutivos en contracción cumple con la definición internacional de una recesión técnica. A tasa anual y con series ajustadas estacionalmente, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un avance real de 1% en el cuarto trimestre de 2021. Por actividad económica, los incrementos fueron de 4.8% para el PIB de las actividades primarias, de 1.6% para el de las secundarias y de 0.1% para el de las terciarias. En 2021, el PIB oportuno aumentó 5% respecto a 2020, con datos desestacionalizados. De esta manera la cifra dada a conocer por el INEGI es menor que la estimación puntual de la Secretaría de Hacienda, que pronosticaba un avance de 6.3 por ciento para 2021. Instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) esperaban un crecimiento similar al esperado por Hacienda, con un pronóstico de 6.3 por ciento. Otras, como el Banco Mundial, preveían un avance de 5 por ciento, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe tenía una proyección de 5.8 por ciento.