Seis entidades concentran el 51% de los créditos de vivienda en México

foto-resumen

La generación de crédito hipotecario durante 2023 estuvo concentrada en seis entidades federativas, de acuerdo con el reporte Situación Inmobiliaria de BBVA México. En el mismo indica que la Ciudad de México con 14 mil créditos encabezó, seguida por Jalisco con 12 mil, Nuevo León con 10 mil, Querétaro con 7 mil 200, Estado de México con 7 mil y Guanajuato con 5 mil 200, concentraron el 51% de los créditos otorgados entre enero y noviembre de 2023. Los municipios en donde más créditos se originaron fueron Zapopan, seguido de Mérida que, si bien Yucatán no está incluido entre los estados de mayor demanda, la zona capital ocupa el segundo lugar con 2,700 créditos, posteriormente tenemos a León en Guanajuato, El Marqués en Querétaro y Benito Juárez en la Ciudad de México. En cuanto al monto de crédito se tiene más concentración, ya que en 5 estados concentran el 52.2% de la cartera. El municipio donde más monto se colocó en 2023 fue Zapopan igual que en número de créditos, seguido de Benito Juárez en Ciudad de México, Monterrey, Álvaro Obregón en Ciudad de México, y Mérida Yucatán. Ciudad de México cuenta con otras 2 alcaldías entre las primeras 10 de colocación en monto siendo estas Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. Monto de hipotecas Hasta el noviembre 2023, el monto promedio nacional de las hipotecas fue de 2.2 millones de pesos: Ciudad de México: 3 millones de pesos. Nuevo León: 2.6 millones de pesos. Estado de México: 2.6 millones de pesos. Baja California Sur: 2.5 millones de pesos. Guerrero: 2.3 millones de pesos. Baja California: 2.3 millones de pesos. Por municipio, el monto promedio más alto se dio en San Pedro Garza García en Monterrey, Valle de Bravo en el Estado de México, Isla Mujeres en Quintana Roo, Tepoztlán en Morelos y Huixquilucan en Estado de México. Por parte de la cartera vencida Veracruz, Puebla y Tamaulipas adquieren preponderancia y representan sumados el 5.6% de la cartera vencida nacional, si bien este es un porcentaje importante su aceleramiento es mayor que la generación de créditos en la entidad. Se tiene un Índice de morosidad nacional de 2.6% y 10 entidades federativas están por arriba de él, destacando Morelos Chiapas y Guerrero con índices de 4.7%, 4.6% y 4.2% respectivamente. A pesar que Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León ocupan los primeros lugares en monto de cartera vencida no tienen índices de morosidad importantes por el constante otorgamiento de crédito nuevo, sus índices son de 3.3%, 2.3% y de 1.2% respectivamente. Finalmente se indica que en el acumulado de los primeros 11 meses del 2023, se observó una contracción en la colocación de crédito hipotecario en todas las entidades federativas del país, excepto en Quintana Roo, que fue el único estado con un aumento marginal (0.5% en volumen y 10% en monto). La principal fuente de información de este análisis es el Portafolio de Información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que tiene información disponible hasta noviembre de 2023.