La lista de los cultivos perennes establecidos en la zona costa de Baja California, la encabeza la vid (uva), cuya superficie actual es de 4 mil 365 hectáreas, difundió la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado. Agrega que la vid, es uno de los principales cultivos que se desarrollan en los campos agrícolas que forman parte del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa (DDR 001), sobre todo, en la zona productiva del Valle de Guadalupe, Santo Tomas, San Vicente, Ojos Negros y Piedras Gordas del municipio de Ensenada, así como en el Valle de Tanamá y el Valle de las Palmas, del municipio de Tecate. Asimismo indica que su relevancia no solo radica en la derrama económica que genera la comercialización del producto (fresco y procesado) que es de alrededor de 669 millones de pesos anuales. En la región productora de vid hay 150 empresas vinícolas, que en conjunto, en el 2022 registraron una producción estimada de 12.34 millones de litros de vino de la variedad Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Chenin Blanc, Tempranillo, Merlot, Nebbiolo, Rubi Cabernet, y Grenache, entre otros. Los principales destinos comerciales de los vinos bajacalifornianos son: Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara, en la República Mexicana y California, en una cantidad menor.