Ciudad de México, diciembre 14 (Reforma).- El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó el proyecto para reformar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de vivienda con orientación social. Con una iniciativa presentada de último momento, el Senado aprobó una reforma que otorgará mayoría al Gobierno en comités del Infonavit y le dará manga ancha para disponer de los fondos de los trabajadores sin control alguno. Además, permite que el director del Instituto sea designado por el titular del Ejecutivo y tendrá derecho de veto sobre las decisiones. La nueva ley autoriza al Infonavit a construir viviendas mediante una empresa filial gubernamental que podrá destinar los recursos, bajo la vigilancia de comités cuya mayoría de integrantes serán funcionarios de Gobierno, lo que rompe el esquema tripartita que ha mantenido el Instituto en sus decisiones. Según la Oposición, esta reforma le permitiría al Gobierno disponer del fondo de aportaciones de trabajadores y patrones que cifra los 2.4 billones de pesos. Para el senador panista Ricardo Anaya, con esa modificación, «en cuanto sea ley, inmediatamente ya pueden usar tu dinero para hacer sus dos millones de casas, que según ellos va a ser un gran negocio y van a hacer todo bien. Ese párrafo les permitirá disponer de esos fondos». La reforma pasó con 68 votos en favor, 29 en contra y cero abstenciones. La nueva ley mantiene a la Asamblea General como máximo órgano de decisiones del Instituto, aunque reduce el número de integrantes de 45 a 30 y mantiene el carácter tripartita con el mismo número de integrantes del Gobierno, iniciativa privada y sector obrero. Reduce también el Consejo de Administración, pero donde rompe la paridad es en las comisiones de Vigilancia, de Transparencia y de Auditoría, encargadas de la supervisión de los fondos y su uso. Ahí el Gobierno tendrá cinco representantes por tres de la IP y tres del sector obrero. De Acción Nacional, Gina Gerardina Campuzano González manifestó que las reformas representan un “ataque directo” a la economía de la población, ya que Morena busca “despojar a los mexicanos de sus ahorros del Infonavit, al más puro estilo sucio, oscuro, perverso y corrupto”. Por MC, Alejandra Barrales Magdaleno advirtió que con esta reforma se da un “cheque en blanco” para que el gobierno maneje el dinero de los trabajadores y desaparece “de un plumazo” la presencia de éstos para que decidan el manejo del fondo de vivienda, cuyo monto asciende a 2.4 billones de pesos. El acuerdo fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación.